El erotismo, el placer, el deseo, el goce, son aspectos vitales y esenciales del ser humano porque están conectados intrínsicamente con la fuerza y energía sexual y espiritual en sí mismos. Al romper los tabúes que controlan, minimizan o castran esta experiencia, se libera dicha energía, y al hacerlo, las culturas antiguas han demostrado la capacidad creadora y creativa que produce su práctica, tanto para el ser humano como para la sociedad. He ahí la razón poderosa de los cultos a dioses del erotismo y de la sexualidad, como por ejemplo, Astarte y Qetesh (en Canaán), Min y Qetesh (en Egipto), Eros y Potos (en Grecia), Kama y Rati (en India), y la importancia de la prostitución sagrada.
Necesitamos enfrentar y confrontar lo que limita una capacidad creadora desde el erotismo, tomando los textos bíblicos y aquellos similares de la culturas de la media Luna Fértil, para crecer más integralmente como iglesia creativa y creadora, que, al incluir en su crecimiento de fe y práctica liberadora su erotismo y su sexualidad, pueda comprender que vivirlos en plenitud es parte esencial del plan de Dios para la vida y el crecimiento de su Reino aquí en la tierra.
María Verónica Rozotto Reyes
Posee una Maestría en Ciencias Bíblicas por la Universidad Bíblica Latinoamericana de San José, Costa Rica, y otra Maestría en Aprendizaje y Docencia Universitaria por la Universidad Rafael Landívar de Guatemala. Docente en el área de Biblia y Teología durante más de 35 años. También posee capacitación en ética, ética social, ética profesional, pedagogía y psicopedagogía, técnicas de evaluación, coaching, neuro-didáctica, derechos humanos en la comunidad educativa, protección integral de niños, niñas y adolescentes, derechos de las mujeres, y epistemología de las violencias sexuales y raciales, entre otras. Además, es poeta, escritora, cuentista cultural, narradora, crítica literaria, artista de teatro, feminista y pedagoga guatemalteca. Su labor se dirige a la justicia social, al crecimiento personal integral, al amor dignificante y a la reivindicación de los derechos humanos.
“Con los estudios y títulos de la UBL pude continuar mi formación teológica en Europa. Esto ha permitido que mi nivel de análisis, reflexión y producción teológica tenga buen recibimiento en contextos académicos. Esto obedece a la buena base académica que recibí en la UBL. ”
Ángel Román - Guatemala