APUNTES A LA LITERATURA JOÁNICA: EL CUARTO EVANGELIO Y LAS CARTAS

Apuntes a la literatura joánica:  el Cuarto Evangelio y las cartas

Descripción:

La investigación en torno al Nuevo Testamento pone de manifiesto la existencia de la diversidad de iglesias desde los orígenes del cristianismo. Uno de esos grupos que se distinguió de las tendencias paulinas dominantes fue, según la célebre expresión de R. E. Brown, “la comunidad del discípulo amado”, es decir, las iglesias de tradición joánica. Sus puntos de convergencia con el cristianismo paulino y con los grupos judeocristianos hicieron que entrara en el amplio diálogo de la “Gran Iglesia”, pero también, sus perspectivas cristológicas y su autoafirmación como comunidad los hacen fácilmente distinguibles en el amplio espectro de seguidores/as de Jesús de Nazaret.

Objetivo:
Analizar distintos textos y temáticas presentes en los textos producidos por la comunidad joánica, textos que evidencian la pluralidad en el naciente cristianismo, así como sus consecuencias teológicas y pastorales para nosotros/as hoy.

Docentes Coordinadores

Hanzel Zúñiga

Hanzel Zúñiga

Costa Rica. Máster en Ciencias Bíblicas por la Universidad Bíblica Latinoamericana. Licenciado en Ciencias de la Educación y Bachiller en Teología por la Universidad Católica de Costa Rica. Posee estudios de Biblia y Teología del Centre Notre-Dame de Sion, Jerusalén, Israel. Además, posee estudios de postgrado sobre Orígenes del cristianismo del Estudio Teológico Agustiniano, Valladolid, España.

David  Castillo Mora

David Castillo Mora

Doctor en Estudios Bíblicos por la Universidad de KwaZulu Natal, Sudáfrica, donde ha sido docente invitado en las áreas de Antiguo Testamento y Lectura Contextual/Popular de la Biblia. Máster en Ciencias Bíblicas; Licenciado en Ciencias Bíblicas de la Universidad Bíblica Latinoamericana. Es docente del Centro de Estudios y Relaciones Judeocristianas (CERJUC) en Costa Rica.

Francisco Mena Oreamuno

Francisco Mena Oreamuno

Costarricense. Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad La Salle (San José, Costa Rica). Máster en Ciencias Bíblicas por la Universidad Bíblica Latinoamericana (San José, Costa Rica). Profesor Catedrático de la Universidad Nacional (Heredia, Costa Rica). Subdirector de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión de la misma universidad.

Estela  Aldave Medrano

Estela Aldave Medrano

Española. Pertenece a la congregación de las Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia. Diplomada en Trabajo Social (1996), tras haber realizado diversos cursos en Jerusalén culminó la licenciatura en Teología Bíblica en la Universidad de Deusto (2008), en la que también defendió su tesis doctoral en 2017. Actualmente es profesora de Sagrada Escritura en el Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón (CRETA) y en la Facultad de Teología del Norte de España, sede Vitoria-Gasteiz.
 

INVERSIÓN

Matrícula: 0,00$
Curso: 40,00$

Logo UBL
Desde nuestro retorno a Perú hemos estado compartiendo la pastoral y la docencia en nuestra denominación y transmitiendo en lo posible lo aprendido en la UBL. Por ejemplo, estamos compartiendo el curso de Teología Pastoral, y es la primera vez que se da en nuestra denominación dado que la curricula teológica y pastoral de nuestros seminarios ha tenido de continuo un énfasis fundamentalista, situación que esperamos se revierta mediante procesos educativos integrales.

Ernesto Padilla - Perú

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.
oter -->